Esta vez nuestra socia del mes es Elisabeth Embid, quien ha escrito un articulo donde nos propone revisar los aspectos legales más importantes a tener en cuenta a la hora de crear y gestionar un negocio.

“¿Damos una vuelta legal?
No me cansaré de repetir que la base de todo negocio es el conocimiento del mismo. Por ello, no podemos olvidar que aquellos aspectos que pueden tener consecuencias jurídicas, también debe ser examinado y, sobre todo, conocido por la persona titular del negocio.
Ese conocimiento será el que nos hará sentar un negocio con una buena base. Por ello, ¿cuáles son los extremos que debe conocer tod@ emprendedor/a?
La actividad siempre bajo la correspondiente alta en el régimen especial de trabajador@s autónom@s
En primer lugar, la actividad se debe llevar a cabo amparada en una alta censal (Agencia Tributaria) y una alta en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA).
La cotización como trabajador/a autónom@, supondrá asumir una seria de obligaciones con la Tesorería General de la Seguridad Social, pero también nos amparará con los correspondientes derechos asistenciales (incapacidad temporal, cese de actividad, jubilación, etc.)
A partir de ese momento, ya podemos empezar a prestar nuestros servicios de forma remunerada con la debida emisión de facturas. Debemos tener en cuenta que los autónomos tienen unas obligaciones fiscales básicas, cuáles son llevar la contabilidad y tributar según el régimen que corresponda.
Cumplir con la normativa de protección de datos
En segundo lugar, como paso previo al inicio de la actividad, se debería tener establecida la política de protección de datos. Así, con el conocimiento necesario, se podrá garantizar que todo tratamiento de datos se llevará a cabo dentro de la legalidad. Recuerda que la normativa de protección de datos se aplica a la parte on line y a la parte off line, por lo que no basta la redacción de los textos legales web para cumplir con la normativa.

No olvides el registro de tu marca
Asimismo, como paso previo te recomiendo que se proteja la identidad del negocio o de tus productos o servicios: es decir, que la actividad se inicie con la marca y/o nombre comercial registrado. Y no debemos olvidar que nuestras creaciones están protegidas por derechos de autor, pero siempre será conveniente poder demostrar que hemos sido los primeros. De este modo evitaremos copias o incluso robos de nuestra identidad en el mercado y de nuestras creaciones. Por ello, ante cualquier plagio podremos defender nuestros derechos como empresarios y autores.
La importancia de tener un contrato de prestación de servicios
Por último, te recomendamos que la prestación de tu servicio se describa en un contrato, a fin de evitar controversias con los clientes finales. Así tampoco habrá problemas con los plazos de entrega, el cobro de los precios establecidos, etc

Por último, ten en cuenta si debes contratar un seguro de responsabilidad civil. Aunque no estés obligad@ por tu actividad profesional, si sería conveniente contratar algún tipo de seguro para dejar protegidos y asegurados ciertos ámbitos de tu negocio.
Elisabeth nos propone un servicio de consulta legal a un precio muy accesible. Un servicio en el que puedes consultar dudas y aclarar aspectos que no sepas aún cómo plantear.