• Bemoment

    Reivindica tu tiempo

    • Home
    • Espacio Bemoment
    • Shop
    • Contacto
    • Blog

    Espacio para socias de BeMoment- Marzo 2021

    Esta vez nuestra socia del mes es Elisabeth Embid, quien ha escrito un articulo donde nos propone revisar los aspectos legales más importantes a tener en cuenta a la hora de crear y gestionar un negocio.

    “¿Damos una vuelta legal?

    No me cansaré de repetir que la base de todo negocio es el conocimiento del mismo. Por ello, no podemos olvidar que aquellos aspectos que pueden tener consecuencias jurídicas, también debe ser examinado y, sobre todo, conocido por la persona titular del negocio.

    Ese conocimiento será el que nos hará sentar un negocio con una buena base. Por ello, ¿cuáles son los extremos que debe conocer tod@ emprendedor/a?

    La actividad siempre bajo la correspondiente alta en el régimen especial de trabajador@s autónom@s

    En primer lugar, la actividad se debe llevar a cabo amparada en una alta censal (Agencia Tributaria) y una alta en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA). 

    La cotización como trabajador/a autónom@, supondrá asumir una seria de obligaciones con la Tesorería General de la Seguridad Social, pero también nos amparará con los correspondientes derechos asistenciales (incapacidad temporal, cese de actividad, jubilación, etc.)

    A partir de ese momento, ya podemos empezar a prestar nuestros servicios de forma remunerada con la debida emisión de facturas. Debemos tener en cuenta que los autónomos tienen unas obligaciones fiscales básicas, cuáles son llevar la contabilidad y tributar según el régimen que corresponda.

    Cumplir con la normativa de protección de datos 

    En segundo lugar, como paso previo al inicio de la actividad, se debería tener establecida la política de protección de datos. Así, con el conocimiento necesario, se podrá garantizar que todo tratamiento de datos se llevará a cabo dentro de la legalidad. Recuerda que la normativa de protección de datos se aplica a la parte on line y a la parte off line, por lo que no basta la redacción de los textos legales web para cumplir con la normativa.

    No olvides el registro de tu marca

    Asimismo, como paso previo te recomiendo que se proteja la identidad del negocio o de tus productos o servicios: es decir, que la actividad se inicie con la marca y/o nombre comercial registrado. Y no debemos olvidar que nuestras creaciones están protegidas por derechos de autor, pero siempre será conveniente poder demostrar que hemos sido los primeros. De este modo evitaremos copias o incluso robos de nuestra identidad en el mercado y de nuestras creaciones. Por ello, ante cualquier plagio podremos defender nuestros derechos como empresarios y autores.

    La importancia de tener un contrato de prestación de servicios

    Por último, te recomendamos que la prestación de tu servicio se describa en un contrato, a fin de evitar controversias con los clientes finales. Así tampoco habrá problemas con los plazos de entrega, el cobro de los precios establecidos, etc

    Por último, ten en cuenta si debes contratar un seguro de responsabilidad civil. Aunque no estés obligad@ por tu actividad profesional, si sería conveniente contratar algún tipo de seguro para dejar protegidos y asegurados ciertos ámbitos de tu negocio.

    Elisabeth nos propone un servicio de consulta legal a un precio muy accesible. Un servicio en el que puedes consultar dudas y aclarar aspectos que no sepas aún cómo plantear.

    Servicio Consulta Legal

    Elisabeth Embid

    Filed Under: Blog

    Espacio para socias de BeMoment- Diciembre 2020.

    Llegamos con un nuevo artículo escrito por una socia de BeMoment Diana Camacho. Diana es Nutricionista y Naturópata y ha creado el método AMATE que se nutre de una filosofía de autocuidado, amor propio y autoconocimiento personal con el objetivo de encontrar un equilibrio y bienestar vital que te lleve a un estado de salud.

    Diana ha escrito un artículo sobre la época Navideña y los cuidar nuestra salud.

    Si necesitas alguna aclaración puedes ponerte en contacto con ella a través de su perfil de Instagram @dianalavidasana

    “¿Qué tal estás llevando este atípico mes de Diciembre?

    Coincidirás conmigo que, Diciembre siempre ha sido un mes de fiestas, con mil invitaciones, celebraciones y compromisos. Son fechas donde siempre ha sido tradición cultural reunirnos con nuestros familiares y más allegados y celebrarlo alrededor de una gran cantidad de comida!!! Demostramos y compartimos todo el amor con los nuestros y lo hacemos de manera que en la mesa no falte de nada.

    Este año, más que nunca, la parte emocional en estas fechas cumple un papel muy importante. Es imposible evitar los recuerdos de los seres queridos que ya no están con nosotros, de los que viven lejos y no tenemos la posibilidad de verlos con tanta frecuencia, o bien, de aquellos con los que no nos podemos reunir por motivos de salud.

    Este cocktail de emociones genera un vacío que si no somos capaces de identificarlo y de gestionarlo, muchas veces lo llenamos con la comida. Son unos días para compartir amor, disfrutar con los nuestros y donde parece que todo está permitido aunque sepamos que luego pagaremos las consecuencias.

    Al final, estas fiestas se convierten en largas sesiones sentados frente a una mesa y donde no damos ningún descanso a nuestro estómago. Comemos mucho más y al final del día nos movemos mucho menos!!!

    “Las estadísticas confirman que al finalizar las fiestas navideñas, una persona puede llegar a incrementar su peso entre 1.5 kg y 3 kgs”

    No se trata de renunciar a esa comida sabrosísima que ha sido elaborada con tanto amor y cariño . La cuestión es disfrutar de estas fechas de una manera más consciente y saludable, tomando una serie de precauciones y así evitar tener problemas de excesos y de salud los siguientes meses.

    Las comilonas típicas de las fiestas navideñas, suelen estar compuestas por alimentos que no solemos ingerir habitualmente. Los dulces, alimentos con alto contenido en grasa y las bebidas alcohólicas suelen abundar en nuestras mesas. Sin duda se tratan de productos altamente procesados y que irremediablemente causarán una inflamación en nuestro organismo y por ende afectará a nuestro sistema inmunológico.

    “Los alimentos compuestos por grasa y azúcar, típico de los dulces, resultan ser los más adictivos, convirtiéndose finalmente en grasa en nuestro organismo”.

    Para evitar trastornos digestivos, inflamaciones abdominales y tener que pagar las consecuencias con nuestra salud y bienestar, es aconsejable que tomemos precaución con las siguientes recomendaciones.

    CONSEJOS PARA DISFRUTAR DE UNAS FIESTAS NAVIDEÑAS MÁS SALUDABLES

    • Evitar llegar a la celebración con sensación de hambre. Es conveniente realizar las ingestas anteriores con alimentos saludables. Así evitaremos los atracones de comida.
    • Come con moderación. Puedes probar todo lo que hay en la mesa pero en porciones pequeñas.
    • Incluye en tus platos algo de ensalada o que contenga hojas verdes, de verduras y frutas vivas, crudas, locales y de temporada para nutrir nuestras células, necesario para tu sistema  inmunitario. De esta manera también tendrás algo de fibra en tus platos. Una posibilidad de asegurarte que podrás comer algo verde es que prepares tú una buena fuente de ensalada y la lleves al lugar de celebración.
    • Incluye  alimentos ricos en Omega3 como el aguacate, frutos secos, los pescados azules, el aceite de coco, las semillas de lino, chia, etc. Son unos excelentes antiinflamatorios. Si hay inflamación en el organismo se incrementa la posibilidad de derivar en una enfermedad crónica.
    • Como postre, la mejor es elegir algo de fruta fresca. La piña y la papaya poseen enzimas digestivas. Te refrescarán y facilitarán tu digestión. Aunque lo ideal sería prescindir del postre para evitar trastornos intestinales.
    • Hidrátate con agua. Durante el día bebe todo el agua que puedas para hidratarte bien y eliminar toxinas. Las bebidas alcohólicas deshidratan nuestro organismo. Te puede ser de ayuda beber agua con zumo de limón en ayunas para alcalinizar el organismo. Las bebidas como la kombucha son una excelente alternativa a las bebidas alcohólicas y además son ricas en probióticos. En el caso de que quieras tomar algo de alcohol elige mejor una copa de vino tinto o cava.
    • En caso de digestiones pesadas, prepara infusión de hinojo, anís o manzanilla que son buenos digestivos y dale descanso a tu aparato digestivo con un ayuno.
    • Intenta moverte o caminar un poco después de las comidas para facilitar digestión.
    • Gestión emocional. El estrés, el miedo, la ansiedad son unos potentes inmunosupresores y debilitan las defensas de nuestro organismo. Date permiso a sentirte triste o apática pero no te quedes estancada en esa emoción.

    Tomar Consciencia y Responsabilidad de nuestra Salud de una manera integral es la mejor manera que tienes de Amarte

    Si quieres un acompañamiento individual y asesoramiento con Diana, haz click en el botón.

    Sí quiero información

    Diana Camacho

    Filed Under: Blog

    Espacio para socias de Bemoment- Octubre 2020.

    Este año las socias de Bemoment, tienen a su disposición 4 espacios en el blog para hablar de algún tema profesional, o de interés personal que deseen compartir.

    Asela Coll es Asesora Fiscal y socia de la comunidad Bemoment. Con ella inauguramos esta serie de artículos especializados.

    Aquí te dejo su artículo. Si necesitas alguna aclaración puedes ponerte en contacto con ella a través de su perfil de Instagram.

    “¿Puedo facturas sin darme de alta de autónomos? ¿Hay alguna facturación mínima para darme de alta?

    Estas preguntas son muy frecuentes en el despacho, y mi primera respuesta es: “NO existe un mínimo de facturación para darse de alta de autónomos, si realizas una actividad por cuenta propia estás obligada a darte de alta de autónomos desde que inicias la actividad, independientemente de lo que factures” .Puede ser una respuesta demasiado taxativa, pero si quieres evitar problemas con la inspección de trabajo, esto es así..

    No obstante hay que aclarar algunos concepto. Pimero de todo hay que diferenciar entre:

    Empresario individual Persona que realiza una actividad por cuenta propia, esta es la definición de cara a la AEAT.

    Autónomo es un término que se utiliza en la Seguridad Social y según la Lei 20/2007, de l’11 de julio -BOE 12/07/2007- del Estatuto del trabajo autónomo, se define de la siguiente manera: “… las personas físicas que realizan de forma habitual, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección i organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, den o no trabajo a terceras personas. Esta actividad autónoma o por cuenta propia podrá realizarse a tiempo completo o a tiempo parcial.”

    Esta definición tiene un problema y es que ni la Regulación del RETA (Règim Especial de Treballadors Autònoms) ni el Estatuto del Trabajo Autónomo dan una definición sobre el término “HABITUAL” convirtiéndose en un concepto jurídico indeterminado, lo que hace que algunos autónomos hayan llegado a los tribunales.

    De esta manera el Tribunal Supremo a la sentencia de 20 de marzo de 2007, entre otras, señaló como indicador de habitualidad, el hecho de superar el importo del Salario Mínimo Interprofesional, que para este 2020 estaría establecido en 950€ brutos mensuales.

    Por lo que podríamos establecer dos condiciones para “poder” facturar sin ser autònom:

    1. Que la actividad económica no sea habitual. Hemos de tener en cuenta que solo por el hecho de tener un establecimiento, La Seguridad Social ya considera que existe habitualidad, o también lo supone en negocios online.
    2. Que la actividad no genere ingresos superiores a 950€ brutos mensuales (13.300 anuales) en 2020.

    Tiene que quedar bien claro que en estos casos existe un “dejar hacer” por parte de la Inspección de Trabajo, pero el riesgo de sanción, aunque es bajo, existe.

    Como empresario individual: dejando a parte el hecho de darse de alta de autónomos en la Seguridad Social, es obligatorio darse de alta en el AEAT.

    Este trámite no supone ningún coste económico, se hace a través del modelo 036 o 037, donde se indica el tipo de actividad económica que se realiza y qué son obligaciones fiscales comporta. Se deberán de declarar los ingresos obtenidos por IVA (modelo 303) e IRPF (modelo 130 y/o declaración de Renda) de forma trimestral y con sus resúmenes anuales.

    Una vez has facturado y cumplido con tus obligaciones fiscales derivadas de un trabajo por cuenta propia, pero sin habitualidad y con ingresos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional, tienes que darte de baja de Hacienda a través de los mismos modelos 036 o 037.

    Conclusión: Si eres un autónomo o si quieres empezar con una actividad por cuenta propia, estás obligado a darte de alta de de autónomos en la Seguridad Social y como empresario individual en la AEAT”

    Si quieres el servicio que tiene para emprendedoras, puedes acceder a su propuesta.

    Sí quiero información

    Asela Coll

    Filed Under: Blog

    Emprendedora en confinamiento

    Desde que empezó el confinamiento por el coronavirus, me puse a escribir en una pequeña libretita, emociones, pensamientos, cosas que hago…. No he sido constante, sino que escribo cuando me apetece o necesito hacerlo. Y digo que necesito porque uno de mis descubrimientos ha sido que escribir es terapéutico.

    Ahora que parece que la desescalada es una realidad y entramos en una “nueva normalidad”, puedo ver con más perspectiva cómo he vivido estos meses yo personalmente y con mi emprendimiento. Y revisando lo que he escrito, veo que he pasado por diferentes fases, y puedo constatar que los seres humanos vivimos en una continua montaña rusa, y más si somos emprendedores. Que hoy estamos arriba y mañana abajo. Por lo que es muy necesario conocerse y aceptarse.

    Comparto contigo en este artículo los diferentes momentos de esa montaña rusa personal y profesional, con todo lo que he aprendido.

    Calma, vamos a ver qué pasa.

    El gobierno comunicó el confinamiento y pensé: – puede irme bien parar para organizarme y hacer todo aquello que no puedo hacer normalmente. me lo tomo con calma, aunque intuyo que esto se va a alargar. Hago videoconferencias con amigas y compartimos estos momentos. No veo, de momento, porqué mi negocio tiene que sufrir. ¡Ni pensaba que íbamos a estar 3 meses confinados! De hecho incluso era optimista y veía muchos aspectos positivos a nivel personal y de tiempo para mi negocio.

    Tengo que hacer, esto y lo otro. Hiperactividad

    Se decreta el estado de alarma y empieza el boom de solidaridad y colaboraciones entre autonomos, empresarios y emprendedores. Yo quiero hacer algo también que ayude a los demás, y lanzo las puertas abiertas de BeMoment. Y es alucinante cómo nos estuvimos reunión 3 veces a la semana durante 2 meses.

    Pero claro! por otro lado tenía previsto el lanzamiento del Programa DISPARA TU CONFIANZA . Y lo paro para pensar con claridad. Me debato entre en el servicio que puedo dar y el oportunismo, pero de momento lo paro todo. Me apunto a semianarios, webinars y formaciones. Voy como una moto, no tengo tiempo para disfrutar con mi marido, me pongo a hacer una tabla de deporte 4 veces a la semana y estoy hiperactivada.

    Esto no puede parar, he de seguir adelante.

    No puedo bloquear mi negocio. Veo que no puedo dejar de trabajar, formarme y aprender. Además sigo en ese momento de optimismo y positividad, con nuevas clientas y construyendo nuevos servicios. Pienso que esta situación nos va traer cosas buenas y que incorporaremos nuevos hábitos. Sigo motivada. Lanzo el programa DISPARA TU CONFIANZA y además me embarco en servicios y colaboraciones junto a otras emprendedoras. Participo en entrevistas, ponencias y congresos virtuales. Siento que quiero compartir lo que conozco. ¡Sigo a mil!

    Necesito parar, no lo veo claro

    Y claro! Ese ritmo no lo aguanta nadie! Por lo que después de varias semanas vino el bajón. Estaba cansada, sin ganas de seguir el ritmo. Lo que más me motivaba eran los encuentros BeMoment online, que he de decir que en confinamiento me han dado la vida. Dejé de hacer ejercicio y aunque me resistí por un momento, aprendí a respetar mi momento. A aceptar mis emociones y vivirlas tal como venían.

    Mi momento

    Veo que necesito pensar, darme un tiempo. Retomar la meditación y el ejercicio físico. Además recibo los resultados de unos análisis en que algunos parámetros no están muy bien, nada grave, pero quiero cuidarme. Sigo trabajando por supuesto. Me motiva mucho que estamos ya en fase de desescalada y planeamos quedar con mis amigas. Además finalizo mi formación como Consultora en Marca Personal y siento que estoy enfocada en lo que deseo hacer.

    Acompañar a mujeres emprendedoras en sus procesos de emprendimiento. Compartir herramientas para que puedan volar solas con un plan estratégico totalmente enfocado.

    ¿Nueva normalidad? ¡Pues no! No hay normalidad nueva. ¡Lo que es nuevo, es nuevo! y no normal.

    Una nueva Marta, así me siento. Con muchos aprendizajes en la mochila. Con un proceso de aceptación personal increíble, con un respeto enorme por todas las personas con las que trabajo y me relaciono, y orgullosa de decidir hace ya unos años que yo quería gestionar mi propio negocio. Disfruto con lo que hago.

    Ayudar a emprendedoras a gestionar con seguridad y confianza su marca, con mi programa de acompañamiento personal en estrategia de negocio y autoconocimiento.

    Puedes poner claridad y foco, diseñar tu estrategia, diferenciarte de los demás y hacer un plan de acción. Si te apetece que te ayude, enviame mensaje.

    SESION DE VALORACIÓN GRATUITA

    Información Básica Sobre Protección de Datos
    Responsable Marta Larraz Urqui | Finalidad Atender solicitud | Legitimación Consentimiento | Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Su solicitud será gestionada a través de Whatsapp Inc. | Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, en hola@bemoment.es | Información Adicional Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos aquí

    ¡TIENES UNA CITA CON TU NEGOCIO! ¡TIENES UNA CITA CONTIGO!

    Marta Larraz

    Filed Under: Blog

    Qué es el Coaching y para qué me puede servir.

    Seguro que actualmente estás oyendo mucho sobre el Coaching. Incluso estás viendo que a parte de utilizare como herramienta personal y empresarial, existe el Coach nutricional, Deco-Coach etc.. Pero ¿de dónde surge la palabra Coach? ¿Qué es el Coaching realmente?

    COACH: SU ORIGEN ETIMOLÓGICO

    En Hungría, en el siglo XV, había un pueblo llamado Kocs. Esta población se hizo muy popular porque allí se construía uno de los mejores carruajes de caballos del mundo ya que iba provisto de suspensiones de muelles que hacía que los pasajeros tuviesen un viaje más cómodo entre esta dos ciudades. Se hablaba de los “kocsi szekér” (carruaje de Kocs).

    La palabra coach (coche) es de origen húngaro. De la ciudad de Kocs, se formó la palabra kocsi que en alemán fue kutsche, en italiano cocchio y al castellano como coche. Por tanto, la palabra coach, deriva de coche, que tenía la función de transportar personas de un lugar a otro.

    Un Coach no es un psicólogo, ni un terapeuta, ni un médico. Un Coach es una persona certificada por (ICF) y con muchas horas de vuelo que te acompañará para que tu viaje sea más fácil y cómodo, para que et comprometas contigo y te asegures llegar a tu detino.

    COACHING: PROCESO POR EL CUAL UN COACH ACOMPAÑA A UN COACHEE (PERSONA) A CONSEGUIR SU META U OBJETIVO

    Un proceso de Coaching suele desarrollarse entre 6 y 8 sesiones presenciales y/o on-line. En estas sesiones el Coachee establece su objetivo, analiza cómo ha llegado a la situación actual y desarrolla un plan de acción para llegar a su meta.

    Es un proceso en el que el Coach te acompaña en todo momento. Utiliza preguntas, dinámicas y herramientas para que desarrolles lo mejor de ti y te asegures llegar a tu objetivo.

    MI MÉTODO: el Método SEA

    Como Coach, he desarrollado mi propia manera de trabajar en los procesos de Coaching. Ya que yo concibo todo el proceso como un viaje. Un viaje donde coges el tren en la estación del ahora, con destino a tu sueño/deseo.

    El viaje tiene 3 estaciones (SEA):

    1. LA ESTACIÓN DE SOÑAR: estableces tu objetivo y visualizas cómo será conseguirlo. Tomas compromiso contigo.
    2. LA ESTACIÓN DE EXPLORAR: analizas cómo has llegado a tu situación actual y qué acciones te acercarán a tu detino.
    3. LA ESTACIÓN DE ACTUAR: desarrollas tu plan de acción y estableces cómo lo vas a implementar.

    ¿PARA QUÉ ME VA A SER ÚTIL UN PROCESO DE COACHING?

    Un proceso de Coaching es útil tanto para aspectos personales como profesionales. Te ayudará a hacer el click para ponerte en marcha. Conseguirás herramientas para gestionar situaciones. Te servirá de apoyo y motivación en momentos de bloqueo.

    Son muchas las situaciones en las que puede ser útil el acompañamiento de un Coach, como en momentos de cambio profesional, épocas donde has de aclarar tus ideas, gestionar emociones que se repiten en tu vida como falta de autoestima. Para aprender a llevar circunstancias difíciles, motivarte a realizar un cambio, relaciones de pareja, gestión del estrés y el tiempo……

    Te invito a que solicites tu sesión de contacto GRATUITA conmigo, y así me conoces y me cuentas lo que deseas.

    SOLICITO UNA SESIÓN GRATUITA ONLINE

    Marta Larraz

    Filed Under: Blog

    4 Tips para desconectar de las RRSS

    Sea porque las necesitamos para visibilizar nuestro negocio, sea porque no nos queremos perder nada, en general estamos todo el día pendientes de las redes sociales.

    FOMO (Fear Of Missing Out) es el nombre que recibe este miedo a perder-se alguna cosa y por eso nos cuesta desconectar.

    Pero seamos empresarias que queremos estar conectadas para vender o no, que queremos estar al día de lo que pasa alrededor nuestro, necesitamos desconectar de vez en cuando.

    4 recomendaciones para desconectar de las redes sociales

    Oblígate a tener un horario. Decide qué horas te bloquearas para mirar las redes sociales. Desconecta las notificaciones para evitar que te distraigan. Tienes apps como Notification Blocker que te boquea las notificaciones, el modo avión del móvil o trabajar con la técnica del pomodoro.

    Cuando decidas que ha llegado la hora de mirar las redes sociales aprovecha para contestar comentarios, hacer me gusta, etc.

    Dicen que para mejorar el algoritmo de Instagram debemos estar conectados a la red durante la hora que publicas. Una hora es mucho para perdérselo en una sola red social así que sí, bloquéate el rato que coincida con la hora que publicas, pero no es necesario estarse una hora entera.

    ¿Es necesario estar en todas las redes sociales? Antes de querer estar en todos los sitios a la vez, piensa: ¿es necesario estar en todas las redes? Es mejor estar a dos o tres bien focalizada y centrada en la comunicación de estas redes que en muchas y mal.

    Céntrate en las que te den mayor resultado

    Deja claro a tus clientes, a tus seguidos, que tienes horarios. Antes hablábamos de desconectar las notificaciones. Ahora hablamos de dejar a tus seguidores que tienes un horario de trabajo y que fuera de él es posible que no contestes.

    Márcate un horario “de tienda” o de 9 a 5, el que te convenga, pero deja claro que en ciertas horas no contestas menajes o comentarios. Predica con el ejemplo y no te conectes para contestar durante estas horas.

    Calendariza y programa.De las mejores herramientas que existen son las herramientas para programar. Yo uso Hootsuite para LinkedIn y Twitter y Later para Instagram y Pinterest, pero hay otras igualmente válidas.

    Programar te permite dedicar un día a preparar las publicaciones y la comunicación de tu marca y desconectar después. Porque… no solo es el rato que necesitas para colgar un post en Instagram, sino que tienes que sumar el rato de plantear que escribes, publicar y volverte a centrar en la tarea que hacías antes.

    Si necesitas ayuda en este punto te recomiendo “Planifica el teu contingut”, un ebook para programar todas tus redes sociales.

    Siguiendo estos consejos verás como tu presencia en las redes sociales en cambio de disminuir, mejora. A la vez mejora tu bienestar ya que evitarás la ansiedad que provoca querer estar conectada todo el día.

    Aprende a desconectar, a levantar la mirada de la pantalla. Tu creatividad mejorará, ya que haciendo otras actividades te inspirarás de nuevo.

    Y si aprovechas por hacer algunas de las actividades que te propone BeMoment, el móvil… en el bolso.

    Roser Manté

    Filed Under: Blog

    • 1
    • 2
    • Siguiente »
    logo bemoment
    • Home
    • Espacio Bemoment
    • Shop
    • Contacto
    • Blog
    • BEMOMENT 2019
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Condiciones de venta